¿Qué es la prótesis dental?
La prótesis dental es la especialidad que tiene como objetivo reconstruir dientes parcialmente destruidos o reemplazar dientes perdidos para mantener las funciones del sistema estomatognático, proporcionando al paciente función, salud, comodidad y estética.
Las prótesis removibles, que el paciente puede retirar y colocar de nuevo en la boca por si mismo.
Fijas, cementadas o atornilladas, que necesitan ser colocadas o retiradas por un odontólogo.
Híbridas, compuestas por una parte fijada en la boca y otra que el paciente puede retirar y colocar.
¿Por qué es importante reemplazar un diente perdido?
Estética: La falta de piezas dentales nos puede llevar a una sonrisa asimétrica. Puede provocar que se hunda la mejilla y el labio, perdiéndose así belleza del rostro y provocando un rostro envejecido.
Fonética: Para poder hablar necesitamos que la lengua se apoye en los dientes. Al faltarnos piezas dentales puede llevarnos a situaciones tan incómodas como el emitir silbidos al hablar o que se escape la saliva.
Triturar alimentos: Cuanto menos dientes tenemos más dificultad vamos a tener la hora de masticar los alimentos. Una mala masticación nos va a producir un aumento de peso, ya que al masticar poco y comer rápido se tiene menor sensación de saciedad y se come en mayor cantidad. A lo que se va sumar que el cuerpo trabaja más para digerir los alimentos, lo que puede producir molestias digestivas como pesadez, distensión abdominal, gases y digestión pesada.
Problemas oclusales: Debido a la persistencia de falta de piezas en el tiempo puede producir asimetrías funcionales, que provocarán alteraciones óseas, musculares y articulares. Si estas persisten, pueden llevar a patologías de la articulación temporomandidular (dolor,inflamación,bloqueo,…)
¿Cuándo recomendamos poner prótesis dental?
Pérdida de uno o varios dientes, cuando un paciente ha perdido uno o varios dientes debido a caries avanzada, enfermedad periodontal, traumatismos o extracción quirúrgica, se recomienda la colocación de una prótesis para.
Desgaste o daño severo de piezas dentales, en casos donde los dientes están muy deteriorados por bruxismo, erosión, caries extensas o restauraciones fallidas, se puede optar por una prótesis fija como coronas para reforzar la estructura dental y evitar la pérdida del diente.
Edentulismo total (pérdida total de los dientes en una arcada), cuando un paciente no tiene ningún diente en una de las arcadas (superior o inferior).
Movilidad dental avanzada, en pacientes con enfermedad periodontal avanzada donde hay movilidad significativa de los dientes, y estos no pueden ser salvados, se indica la extracción y posterior colocación de una prótesis para restaurar la función y evitar el colapso de la mordida.
Mejorar la estética dental, cuando existen alteraciones en el tamaño, forma, color o alineación de los dientes, las coronas o carillas protésicas pueden emplearse para mejorar la estética dental y lograr una sonrisa armónica.
Las prótesis removibles deben limpiarse fuera de la boca, cepillándolas y utilizando los productos que le recomiende la higienista. Las prótesis fijas, ya sean sobre dientes o sobre implantes deben cepillarse cuidadosamente, utilizando los cepillos especiales para ello.
En las visitas de mantenimiento, la higienista te irá explicando, de manera personalizada, las técnicas de limpieza adecuadas para cada caso.
El dentista (odontólogo o estomatólogo) es el único legalmente capacitado para reponer un diente. Él posee los datos clínicos, radiografías y estudios suficientes para decidir y diseñar qué tipo de prótesis es el ideal para cada paciente. Solo él está preparado para decidir en qué momento colocarla, aunque precisa de la participación de un protésico dental para terminarla. La relación entre dentista y protésico debe ser muy estrecha y la comunicación fluida, para que las indicaciones se transmitan con claridad y poder proporcionarte un excelente trabajo.