Odontopediatría para los peques

La odontopediatría es una especialidad dentro de la odontología que se dedica específicamente al cuidado de la salud bucodental de los niños, desde la infancia hasta la adolescencia. Esta rama no solo se enfoca en la prevención y el tratamiento de enfermedades dentales en los más pequeños, sino también en acompañar y guiar el correcto desarrollo de los dientes temporales (dientes de leche) y permanentes.

El profesional encargado de esta área es el odontopediatra, quien está capacitado para realizar exploraciones bucales completas, identificar cualquier tipo de alteración o patología, y llevar a cabo los tratamientos necesarios. Además, el odontopediatra desempeña un papel clave en la educación de los niños y sus familias sobre la importancia de una buena higiene oral y hábitos saludables desde edades tempranas.

¿Por qué es importante acudir al odontopediatra?

  • Prevención desde edades tempranas: Un control regular ayuda a detectar a tiempo caries, alteraciones en la erupción dental y otros problemas bucales que pueden tratarse fácilmente si se detectan pronto.

  • Desarrollo dental adecuado: El odontopediatra vigila el crecimiento de los dientes temporales y permanentes, asegurando que todo se desarrolle correctamente y derivando al ortodoncista si es necesario.

  • Tratamientos adaptados a los niños: Utilizamos técnicas y materiales pensados especialmente para los más pequeños, asegurando procedimientos cómodos, seguros y efectivos.

    .

  • Ambiente amable y sin miedo: Nos esforzamos por crear una experiencia positiva que evite el miedo al dentista, generando confianza y comodidad desde la primera visita.

    .

Pide cita sin compromiso

Llámanos o escríbenos un Whatsapp, te atendemos encantados.

 El comienzo erupción de los dientes de leche es aproximadamente los 6 meses, es cuando salen los incisivos centrales inferiores. Sobre los 3 años de edad habrá desarrollado los 20 dientes de leche o temporales.

Sí. Los dientes de leche son muy importantes para tu hijo, actúan como guía para la erupción de los dientes permanentes, garantizando una correcta nutrición, fonación o desarrollo del lenguaje.

Sí. Estos hábitos pueden  producir deformaciones en el paladar, cara y dientes. Son hábitos que hay que corregir cuanto antes.

La caries es una enfermedad infecciosa, y por tanto un foco de infección que se debe combatir cuanto antes, sea cual sea el diente y la edad a la que se presente la enfermedad. Además de esto, tu hijo necesita una boca sana para facilitar su alimentación y por consiguiente su crecimiento adecuado. A todo ello hay que añadir que debajo de todos y cada uno de sus dientes de leche, hay un diente permanente preparado para formarse y salir a la edad que corresponda. Así cualquier infección que se produzca en la zona, puede afectar al diente permanente en formación, que precisa que el diente de leche esté sano y permanezca en su lugar hasta el momento del recambio.

Las primeras caries pueden aparecer a tu hijo, desde el momento en el que nace el primer diente.

Los dientes de tus hijos deben cuidarse incluso antes de que salgan evitando que tome demasiados azúcares (como zumos que no están hechos de forma natural).

En cuanto los dientes asoman es muy importante empezar a tener una buena higiene buco-dental, por eso no debes descuidar el cepillado de los dientes de leche de tus hijos.